jueves, 5 de marzo de 2015

la tarántula goliat


es una especie de araña migalomorfa de la familia theraphosidae
es el arácnido más grande del planeta alcanzando mas de 30 cm desde sus patas delanteras a la cola, y pesar mas de 100 gramos, siendo el mayor 
peso registrado 155 gramos.
                           
                                            
Se distribuyen por las selvas ecuatoriales del norte de Sudamérica, encontrándose en Brasil, Guyana y Venezuela, donde excavan túneles en lugares pantanosos.
estos arácnidos tienen un tiempo de maduración de 3 años  y pueden llegar a vivir hasta 14 años.
su dieta difiere de otras tarántulas comiendo lo que su tamaño le permite comer aves, lagartijas, ranas, y murciélagos y cualquier cosa con un tamaño similar o menor
la mayor depredadora de esta tarántula colosal es la avispa de las arañas conocida como “el halcón de las tarántulas” que paraliza a la tarántula para después depositar su huevecillos los cuales al eclosionar devoran a la tarántula de adentro para afuera.
El cuerpo de la tarántula Goliat es de color café y tiene cerdas rojas. Como resultado, este arácnido parece dorado, de lo cual surge su nombre en latín. En la pata, su pelo se acerca al blanco. Como otras especies de tarántulas, la Goliat posee ocho ojos pero su vista es notoriamente pobre. En cambio, esta tarántula depende de la habilidad de su pelo para sentir las vibraciones que le indican la presencia de una presa o un depredador.
en su tierra pueden ser una fuente de alimento notable y que puede ser tomada de buen sabor quitando el taboo a las arañas

REPRODUCCIÓN

las hembras suelen comer a montones antes de aparearse pues al depositar sus hijos en el saco son de 4 a 7 semanas lo que demoran en crecer por lo cual prefieren no cazar por cuidar a sus crías.
El macho deja su esperma en la tela y lo deja en la hembra. Después la hembra mata al macho y se dedica en su totalidad a el cuidado de sus crías.

Algunos se refieren a la palabra animal como algo malo, bajo pero un claro ejemplo de error en el que estamos es ver el comportamiento de la tarántula goliat en su papel como madre.

PICADURA

Su picadura es muy similar a la de las abejas su mordedura causa un poco de dolor, su veneno es muy débil por lo que no es dañino para el hombre.
su mordedura suele ser profunda por el tamaño colosal de la tarántula.

SU DEPREDADOR

Pepsini, halcón de tarántulas o avispa caza tarántulas, así es conocido el mayor depredador de esta especie de tarántulas, su picadura las paraliza luego depositan sus huevos dentro de la tarántula, después de eso la tarántula sigue viviendo y muere por la acción de las crías de la avispa comiéndola desde a dentro.


Se a logrado en ocasiones fotografiar la épica batalla entre estos colosales insectos.



Este insecto llega a medir de 5 a 10 centímetros.

  !¿ ES ALIMENTO ?!

SI ._. , esto es considerado un nutritivo alimento por los indígenas venezolanos. Este alimento también esta en la dieta de otros nativos brasileños y colombianos.








15 comentarios:

  1. interesante, un muy completa guia de este animal :D

    ResponderEliminar
  2. esta muy vació este blog, la información es super incompleta. no es interesante y no tiene un diseño lindo.

    ResponderEliminar
  3. interesante , se puede recoger buena información sobre el tema a tratar y sus imágenes son grandes y claro excelente blog

    ResponderEliminar
  4. le falta mas complementación biologicamente y la planeacion y creación del robot.
    comentario Naren Caviedes Laura Franco

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Creo que le falta mas informacion y creatividad.
    Paula Garcia- Alejandra Morales

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. tiene buena información pero no aclara como es la creación del robot, adicional tiene buenas imágenes, y tiene buen cantidad de información pero de forma resumida.

    ResponderEliminar
  9. wow, increible lo que estan dando a conocer acerca de este animal... espero que en el robot sea todo un echo...
    pero ademas, falta un poco mas de informacion.

    ResponderEliminar
  10. Es interesante pero le falta mas información y un poco de orden en este blog.

    ResponderEliminar
  11. chevere muy entretenedor este blog la informacion es concreta y concisa
    alex ballesteros y kevin ramirez

    ResponderEliminar
  12. esta pagina es muy interesante y llama mucho la atención por las imágenes y el texto

    ResponderEliminar
  13. Esta muy interesante, aporta a la cultura general conocer de la existencia de este tipo de especies.
    Comentario de Julio Lancheros y Daniel Serpa

    ResponderEliminar
  14. Muy buen uso de las imágenes, pero debería agregar imágenes de su reproducción y desarrollo para mas fácil entendimiento, la información esta complementada, deberían hacer algunos comentarios.

    ResponderEliminar
  15. Es buena información y fotos sobre el animal, pero no están planteando su proyecto.

    Lenny Sierra -David Aristizabal

    ResponderEliminar